En el mismo centro de Sada, un par de espacios naturales muy cercanos convierten la visita a esta localidad en obligada para cualquier persona aficionada a la observación de aves.
Ruta de Aves: Playa y Brañas de Sada
Interés ornitológico
Desde el paseo marítimo de la playa de Sada se puede observar en invierno una muy sorprendente diversidad de especies litorales. El humedal de As Brañas, por su parte, acoge una nutrida representación de pájaros propios de los bosques de ribera gallegos. A principios de 2020 fue declarado de manera provisional por la Xunta de Galicia, a instancias del gobierno municipal, Espacio Natural de Interés Local (ENIL).
Fenología
El mejor momento para la visita a la playa de Sada es en pleno invierno. En cuanto a As Brañas, puedes asomarte a ellas en cualquier momento del año.
Propuesta de visita
- Para visitar la playa de Sada, basta con que te acerques hasta el arenal, sin descender hasta él. En los meses más fríos del año tendrás ante ti ánades azulones y frisos, porrones comunes, varias especies de gaviotas (reidora, cabecinegra, patiamarilla, sombría, cana…), charrán patinegro, garceta común, espátula europea, colimbo chico, cisne vulgar, vuelvepiedras, alcas… ¡Etcétera! Mirando más lejos, hacia el centro de la ría, busca algún gran grupo de negrón común.
- En cuanto al humedal de las Brañas, su interior es inaccesible, pero puedes recorrer parte de su perímetro desde el mismo centro de Sada, por ejemplo, desde las inmediaciones del campo de fútbol y la Avenida de A Coruña o desde la calle Tejeras. Mientras te asomas a ellas por entre el arbolado, busca especies como cerceta común, garza real, mito, carboneros y herrerillos. En primavera, mosquiteros ibéricos y, en invierno, mosquiteros comunes y andarríos chicos. Son abundantes además la curruca capirotada y el petirrojo, y no es nada raro ver gavilán.
Cómo llegar
En la playa de Sada hay un amplio aparcamiento. Otra opción es acercarte a esta localidad en autobús: hay numerosos servicios diarios desde A Coruña, por ejemplo. Para informarte de los horarios, este es el teléfono de la Estación de Autobuses de A Coruña: 981 184 335.
Recursos
En el paseo marítimo, junto a la playa, encontrarás varios paneles informativos sobre las aves presentes. La página web del Concello de Sada dispone de información acerca del humedal de las Brañas: https://www.sada.gal/es/conoce-sada/descubre/as-branas-de-sada
También la web Mar de Sada: http://mardesada.com/que-visitar/biodiversidad/
Si te animas a hacer un paseo ornitológico circular en torno a este humedal: https://www.baiasantacruz.org/gl/roteiro/itinerario-a-pe-1-branas-de-sada
Lugares cercanos de interés ornitológico
El espigón del puerto de Sada suele ser utilizado como lugar de reposo en la pleamar por varias especies de limícolas.
Aves de las Mariñas
Otros lugares para visitar
Terraza de Sada.
Ruta del Impresionismo de As Mariñas “Pintor Lloréns”.
Barrio marinero de Fontán.
Pazo de Meirás.
PR-G 96 Roteiro Mariñán - Costa Doce.
Télefonos y direcciones de interés
Para conocer la predicción meteorológica y los horarios de las mareas, consulta la web de Meteogalicia: www.meteogalicia.gal . Para informarte de los horarios de autobuses, este es el teléfono de la Estación de Autobuses de A Coruña: 981 184 335.
Urgencias: 112
Concello de Sada: 981 620 075
Oficina de Turismo de Sada: Avenida da Mariña, s/n. Sada. Telf.: 638421054. turismo@sada.gal