Que tu imaginación "vuele" por las Mariñas Coruñesas!

El territorio integrado por la Reserva de Biosfera “Mariñas Coruñesas y Terras del Mandeo” y la ciudad de A Coruña es, en su conjunto, uno de los destinos favoritos de los observadores de aves en Galicia. Su diversidad de paisajes (bosques, lagunas, campiñas, ríos, áreas urbanas, embalses, rías, playas, acantilados, mar abierto…) es hogar, a lo largo del año, de una extensa lista de especies.

Está aquí, por ejemplo, la colonia de cuervo cristado marino más nutrida del litoral continental ibérico (es decir, sin contar las islas), situada en los acantilados de la costa de Dexo-Serantes, hogar de otras especies típicas de estos cortados costeros.

A la vez, en lugares como la ría del Burgo o la playa de Sada es posible observar y fotografiar en otoño y en invierno multitud de aves acuáticas a muy poca distancia, gracias a lo acostumbradas que están a la presencia de paseantes: cullereiros, garzas, diferentes especies de limícolas árticos…

Inverna además en la ría de Betanzos y en el embalse de Abegondo-Cecebre el águila pescadora, y son comunes en los ríos especies tan emblemáticas como el picapeixe o el mirlo rieiro.

Junto a ellas hay muchas más. Algunas permanecen aquí todo el año. Otras, oriundas del norte de Europa, lo hacen solo durante los meses más fríos. Otras llegan desde África para estar con nosotros en primavera y en verano, y partir de regreso al sur en otoño.

A ellas se unen, en primavera y en otoño, las que pasan por esta esquina ibérica durante sus migraciones. Por último, son numerosas las observaciones en esta comarca de aves muy raras a nivel tanto gallego como peninsular y mismo europeo. En argot pajarero, se denominan divagantes o rarezas.

Es muy probable que mientras realizas tus recorridos, o al finalizarlos, desees descansar disfrutando de la extraordinaria gastronomía de este lugar del planeta. Los Restaurantes y Alojamientos de la Biosfera que te proponemos y que podrás encontrar en esta web fueron seleccionados y distinguidos con una Marca de Calidad por su esmero en la selección de productos locales y de temporada de esta tierra.

Disfruta con los cinco sentidos de una auténtica experiencia de Ecoturismo por las Marinas Coruñesas!

Sabon-Puertas1_Afuera1
Embalse de O Rexedoiro y costa de Arteixo
Furna1-Puertas_Afuera1
Costa de Dexo-Serantes
Rio_Mero_Puertas_Afuera1
Paseo fluvial del río Mero
Molino_Egoa-Puertas_Afuera1
Muíños de Costa da Égoa
Observatorio_Cecebre-Puertas_Afuera1
Embalse de Abegondo-Cecebre
Sada1-Puertas_Afuera1
Playa y Brañas de Sada
MIno-Puertas_Afuera1
Playa y marisma de Miño
Paderne, sobre la ría de Betanzos
Observatorio de Souto
Chelo_Puertas_Afuera1
Río Mandeo en Chelo
Ambalasaguas_Puertas_Afuera1
Entorno de Ambalasaugas
Ponte_Aranga_Puertas_Afuera1
Alrededores de Ponte Aranga
FervenzasRexidoira-Puertas_Afuera
Fervenzas da Rexidoira

Guía de Turismo Ornitológico

Declarada por la UNESCO el 28 de mayo de 2013, la Reserva de Biosfera Mariñas Coruñesas e Terras do Mandeo está integrada por 17 municipios de las comarcas de A Coruña, Betanzos y Terra de Melide. Su superficie de 116.726 ha (113.969,7 terrestres y 2.756,4 marinas) es hogar de cerca de 195.000 personas, y acoge infinidad de espacios de enorme valor natural y paisajístico, varios de ellos integrados en la Red Natura 2000 de la Unión Europea.

Ser declarados por la UNESCO como Reserva de Biosfera es un compromiso de presente y futuro, que hizo asumir a este territorio los principios y objetivos del Programa MaB (Persona y Biosfera), con objeto de experimentar nuevas formas de desarrollo en línea con la sostenibilidad y la lucha frente al cambio climático, compatibilizando las dinámicas urbano-rurales, así como el posicionamiento como destino de ecoturismo.

En esta guía te presentamos algunos de los itinerarios más interesantes para descubrir las especies de aves que utilizan tanto esta Reserva de la Biosfera como la ciudad de A Coruña, y de paso la biodiversidad rural, litoral, urbana e incluso marina que integra este destino de ecoturismo excepcional.